¿Cómo comenzar un negocio desde cero en México?

Si estás aquí seguramente es porque estás pensando en comenzar un negocio desde cero en México, pues bien, felicidades por dar el primer paso, tal vez te imagines que el proceso para abrir un negocio formal en nuestro país es largo y desesperante, pero estarás feliz de saber que no es así (por lo menos no como antes), sin embargo, recuerda que los procesos requeridos para crear y formalizar un negocio necesitan de organización, disciplina y paciencia.
Según el ranking Doing Business 2020 el tiempo promedio que necesitas para abrir una empresa en México es de 8.5 días (el ranking #1 del mundo es Nueva Zelanda con 0.5 días), tomando en cuenta el registro de la empresa, permisos de construcción, obtención de electricidad, etc.
Requisitos para abrir un negocio desde cero en México
La estructura económica, política y social de cada entidad de la República Mexicana suele presentar ciertas diferencias, debido a los fundamentos legales de la Constitución Mexicana y acorde a los usos y costumbres de la población de cada lugar, por lo que es importante conocer los requisitos legales que exige cada estado.
Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Una de las primeras actividades al establecer un negocio es la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Con este procedimiento se ingresa al sistema fiscal mexicano a fin de cumplir con las obligaciones fiscales y contar con sus derechos correspondientes.
Aviso de apertura de establecimientos mercantiles, empresas o negocios
Este trámite tiene como objetivo informar de la apertura de establecimientos en cualquier lugar de la república mexicana. Las personas morales son quienes deben cumplir con este requisito al abrir un local, establecimiento o sucursal que sea utilizado para el desempeño de las actividades económicas.
Registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
Este trámite ayuda a los negocios formales a acceder a información especial de proveedores y clientes potenciales, además de conocer iniciativas de apoyo a empresas, licitaciones y programas de compras del gobierno.
Registro e inscripción ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)
Por ley, las empresas están encargadas de ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de brindar ciertos servicios que cubran y apoyen su integridad, para que de esta forma puedan cumplir con sus responsabilidades profesionales.
Inscripción al Registro Estatal de Causantes (REC)
La función de este trámite es la de registrar a los contribuyentes, ya sean personas físicas o morales colectivas con obligaciones fiscales, que residan en cualquier entidad de la República.
Solicitud de licencias de uso de suelo, edificación y construcción
Este trámite le da a las autoridades la facultad de autorizar el uso del suelo y señalar las disposiciones normativas para el aprovechamiento de los inmuebles ubicados en un territorio determinado.
Licencia de funcionamiento
Esta licencia se da a través de una solicitud para el funcionamiento de establecimientos industriales, comerciales y de servicios bajo la modalidad un sistema estatal. La pueden tramitar personas físicas o morales.
Trámite del Registro de la Propiedad
Sirve para comprobar la situación jurídica registral de un bien inmueble en lo que respecta a los impuestos y gravámenes, limitación de dominio o anotaciones preventivas por un lapso solicitado.
Licencias para abrir un negocio
Una licencia comercial es un documento, certificado o permiso que facilita a una empresa u organización operar dentro de una jurisdicción específica. Estos trámites permiten a las autoridades verificar que se cumple el marco normativo. También es posible que los negocios sean sancionados o que reciban multas, en caso de no contar con estos permisos.
Existen 3 tipos de licencias:
- Comercial general: Es aquella que identifica la ubicación jurisdicción del negocio. Tiene el objetivo de garantizar que las autoridades puedan establecer un marco normativo.
- Permiso de ocupación doméstica: Generalmente describe la señalización, el ruido u otras condiciones ambientales que pueden afectar el uso de una propiedad comercial.
- Licencias de protección civil: Este trámite se da por medio de un dictamen sobre las medidas integrales de seguridad para un negocio, comercio o servicio.
Permisos de zonificación
Si el negocio consiste en construcción o realiza modificaciones a los bienes inmuebles, se requieren permisos de zonificación. Para tramitarlo, hay que acudir con las autoridades que llevan el registro del catastro y regulan la infraestructura, como son las alcaldías o municipios.
¿Qué tipo de negocios puedo comenzar con poca inversión?
Cocina económica
Las cocinas económicas son negocios altamente rentables dependiendo de la ubicación y la calidad de la comida, se puede comenzar el negocio cocinando desde casa, por lo que la inversión inicial se reduce bastante, además, si a tu negocio le agregas servicio de entregas a domicilio la rentabilidad se puede duplicar.
Tienda de ropa de segunda mano
Este negocio consiste en comprar ropa usada, repararla y revenderla a un precio mayor, este tipo de tiendas ha aumentado su popularidad en los últimos años, por lo que es una gran opción para hacer negocio con poca inversión.
Maestro particular
¿Te consideras bueno en algún área en particular? ¿Ingles, matemáticas, español, fotografía, programación, redacción? Entonces puedes optar por dar clases particulares, dependiendo del tipo de tutoría la ganancia y la inversión pueden variar, así mismo, una vez que te hagas de renombre, puedes aumentar tu tarifa.
Blogger
Puede parecer más un hobby que un trabajo, sin embargo, un blog bien establecido puede generar entre 40 mil y 70 mil pesos al mes, incluso mucho más.
La inversión para realizar un sitio web varía en cuanto al hosting, dominio, diseño y marketing, sin embargo una vez posicionada, una sola página puede generar bastante dinero, además, puedes crear varias páginas abordando temas distintos.
Agencia de marketing digital
Uno de los negocios que ha ganado popularidad en los últimos años son las agencias de marketing digital, ya que realmente no se requiere de una inversión muy alta y tiene potencial para convertirse en una empresa capaz de generar millones.
¿Por qué voy a necesitar un software de negocios a corto, mediano y largo plazo?
Cualquiera que sea el negocio que piensas abrir, tienes que tener en cuenta que en algún momento necesitarás generar facturas, controlar tus gastos, verificar la utilidad y gestionar inventario en caso de manejar productos.
Un Software para negocios te ayudará en todas las tareas cotidianas de tu empresa, facilitando y optimizando los procesos logísticos y fiscales de tu negocio.
Recomendaciones antes de comenzar un negocio en México.
Acabas de dar el primer paso, el cual es informarte, aun así, te recomendamos seguir investigando y aprendiendo sobre negocios, elige un área en la que te sientas cómodo y explótala para generar dinero, investiga específicamente el negocio que te interesa, busca referencias y crea estrategias que te funcionen.
Busca herramientas que te ayuden a administrar tu negocio de manera más sencilla, de esta manera podrás usar tu tiempo y energía en crear estrategias para crecer en el mundo empresarial.
Por último recuerda que el emprendimiento requiere enfoque, disciplina, paciencia, organización, inteligencia y creatividad.