Impuestos en México, ¿Cuáles existen?

Conoce las tasas y cantidad de impuestos que se tienen que pagar en nuestro país para contribuir al beneficio y social.
Todos, absolutamente todos los ciudadanos en México pagamos impuestos. Si algo tenemos seguro en esta vida, es nuestra obligación de pagar impuestos hasta cuando morimos. Pero pocas veces nos ponemos a analizar cuántos tipos existen y cuáles debemos pagar. Como empresario es importante tomar en cuenta esta información al ponerle precio a nuestros productos y conocer los gastos de nuestro mercado.
En México, existen tres diferentes categorías de impuestos: federales, estatales y municipales. Dentro de estas categorías, hay diversos tipos dependiendo de su finalidad y nivel de gobierno que lo aplica. A continuación, te explicamos cuáles son y en qué consisten:
IMPUESTOS FEDERALES
Son obligación de la mayoría de los contribuyentes mexicanos, así como de residentes extranjeros que ejerzan una actividad económica dentro del país, sin importar su entidad de residencia. Se trata de:
ISR
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un pago anual al que están sujetas las personas físicas y morales.
Para las personas morales, se establece sobre las actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas o de pesca.
IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una tributación indirecta, puesto que se genera cuando se adquiere algún bien o servicio, de modo que tu consumidor final es quien absorbe el impuesto. También concierne a las personas físicas y morales que realizan, entre otras, las siguientes actividades:
- Enajenación de bienes.
- Prestación de servicios independientes.
- Arrendamiento de bienes.
- Importación de bienes y servicios.
IEPS
Estás obligado a pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) si tu empresa comercializa o importa productos como:
- Bebidas alcohólicas y cerveza.
- Tabacos labrados
- Gasolinas y diésel.
- Bebidas energizantes.
- Bebidas con azúcares añadidas.
- Combustibles fósiles.
- Plaguicidas.
ISAN
Cumplen con el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) las personas físicas o morales que compran, importen, vendan vehículos nuevos, a excepción de quienes exportan automóviles con carácter definitivo.
IETU
Están sujetos al Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) quienes realizan enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
IDE
El Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) se paga por depósitos en efectivo realizados en cualquier banco, cuyo monto exceda los $15,000 al mes. Están exentos los depósitos a través de cheques o transferencias electrónicas.
IMPUESTOS ESTATALES
Aplican dentro de la frontera de cada estado, dependiendo de su norma tributaria o Ley de Hacienda. Cada entidad federativa tiene autonomía constitucional al asignar estos recursos necesarios para su desarrollo económico.
ISN
El Impuesto Sobre Nóminas (ISN) grava la remuneración por el trabajo efectuado, así que deben pagarlo los patrones. Se aplica cada transacción realizada a favor del trabajador, sea el pago del salario o las prestaciones. Es obligatorio para todo patrón, sea persona física o moral.
Tenencia
La Tenencia Vehicular es un impuesto ya eliminado en algunos estados del país, pero que aún se aplica en muchos otros. Su cobro depende de las características del vehículo, como la marca, tamaño y año del modelo, si es versión más equipada, tipo de motor, entre otras características.
En la mayoría de estados donde sigue vigente, la recaudación se destina al subsidio de la tarifa del transporte público.
ISH
El Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) se cobra al turista por cada noche de estancia con la finalidad de impulsar al sector turístico. Este gravamen aplica a los servicios prestados por hoteles, moteles, albergues, posadas, mesones, hosterías, campamentos, paraderos de casas rodantes y similares.
Impuesto sobre Espectáculos Públicos
También llamado Impuesto sobre Diversiones, obliga al pago a las personas físicas o morales que obtengan ingresos por todo acto, función o entretenimiento al que tenga acceso el público y cubra una cuota de entrada, donativo, cooperación o cualquier otro concepto.
Otros ejemplos de impuestos estatales son:
- Impuesto por la adquisición de vehículos de motor o remolques que no sean nuevos.
- Impuesto para el fomento de la educación pública.
- Impuesto por la organización de loterías, rifas, sorteos, concursos y carreras.
IMPUESTOS MUNICIPALES
Sirven para que los gobiernos locales puedan dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de servicios y obra pública. Son establecidos por el Congreso estatal correspondiente y manejados por la Tesorería Municipal.
Predial
El impuesto predial es el más comúnmente aplicado a nivel municipal. Lo pagan los propietarios de un inmueble, construcción o suelo, ya sean personas físicas o morales.
Impuesto sobre adquisición de inmuebles
Aplica a las personas físicas y morales que adquieran inmuebles y construcciones dentro del área municipal, así como a quienes realizan traspasos.
DAP
El Derecho al Alumbrado Público (DAP), es una contribución que cobran los municipios por el servicio de alumbrado público que brindan a la comunidad en calles, plazas, jardines y en general aéreas de uso común de la población. La finalidad de esta recaudación guarda es pagar, mantener y mejorar las luminarias y redes de suministro de alumbrado.
Más ejemplos de impuestos locales:
- Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional
- Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura
- Impuesto sobre Asistencia a Juegos Permitidos y Espectáculos Públicos
- Impuesto para el Mantenimiento y Conservación de las Vías Públicas
ESTÍMULOS FISCALES EN ZONA FRONTERIZA PARA EMPRESAS
Si tu domicilio fiscal o negocio Se encuentra en zonas fronterizas, aplican estímulos para que pagues menos en algunos impuestos, como es el caso del IVA e ISR.
Este beneficio consiste en un crédito fiscal equivalente al 50% del IVA que se aplicará en forma directa sobre la tasa de 16%, a fin de que resulte una tasa disminuida de 8%, siempre que el local o establecimiento de la persona contribuyente que la aplique esté dentro de la región fronteriza norte o sur del país y que la entrega del bien o servicio sea dentro de dichas regiones.
En cuanto al ISR, este estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del ISR causado en el ejercicio o en los pagos provisionales, el cual se acreditará contra el impuesto causado en el periodo de que se trate; esto permitirá que las y los contribuyentes, personas físicas y morales, que realicen actividades empresariales en las regiones fronterizas norte y sur, paguen solamente las dos terceras partes del impuesto sobre la renta causado por los ingresos obtenidos por la realización de actividades en dichas regiones.
Estos beneficios están orientados a estimular y aumentar la inversión; mejorar y reactivar la economía doméstica regional y, de esta manera, elevar los ingresos con motivo de una mayor actividad económica
Aplica esta información para crear las estrategias de tu empresa y ten siempre presente la existencia de los impuestos.