¿Qué es y para qué sirve la logística inversa?

La logística inversa es una de las herramientas que las organizaciones deberían utilizar para poder ser llamadas Empresas Socialmente Responsables, pues la logística inversa no solo se aplica a la distribución de productos hasta su venta, sino más bien, a la recolección de residuos, posterior a su venta. La empresa debe estar comprometida a recolectar sus componentes de desperdicio para que sean reciclados y reutilizados.
La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos industriales, electrónicos o de construcción. Este sistema está directamente relacionado con la economía circular, que tiene como principal objetivo que el valor de los productos, los materiales y los recursos naturales se mantengan durante el mayor tiempo posible. Alargando la vida de los productos al máximo posible se disminuye la cantidad de residuos.
En México y en el mundo cada vez es más peligrosa la generación de basura (residuos), nos encontramos en un punto donde la contaminación está haciendo grave daño a nuestro planeta, cada vez que la contaminación aumenta, el número de especies en peligro de extinción también lo hace. Además, los cambios climáticos que se presentan por este efecto, afectan a todos los seres vivos del planeta, por lo que es necesario crear e implementar herramientas que nos ayuden a reducir la generación de desechos.
Ventajas y desventajas de la logística inversa
La logística inversa presenta varios beneficios en comparación con la logística tradicional:
- Favorece la imagen de marca porque reduce el impacto medioambiental;
- Reduce los costes de embalaje industrial;
- Creación de nuevas materias primas a partir de residuos;
- Gestión eficiente de las devoluciones;
- Disminución de los residuos;
- Cumple con la legislación relativa a los residuos;
- Reduce la cantidad de productos en los inventarios.
Proceso de la logística inversa
Los procesos en logística inversa se enfocan a cinco objetivos claves: procuración y compras, reducción de insumos vírgenes; reciclado; sustitución de materiales, y gestión de residuos.
En cada uno de los procesos de la logística empresarial se pueden identificar los cinco enfoques señalados:
Procuración y compras
Implica la procuración, desarrollo de proveedores y la adquisición de materias primas, componentes, materiales para envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que sean "amigables con el ambiente".
Reducción de insumos vírgenes
Implica actividades de ingeniería de producto, y re-entrenamiento de los recursos humanos, con el propósito de valorar actividades de reutilización de materiales sobrantes, preferir materiales de origen reciclado, escoger contenedores, embalajes, unidades de manejo, empaques y envases reutilizables y reciclables, impulsar la cultura del "retorno".
Reciclado
Es necesario desarrollar políticas de reciclado respetando el desempeño o estándares del producto: utilizar materiales de origen reciclado, y reciclables; explorar innovaciones tecnológicas que permiten utilizar materiales reciclados; financiar estudios para reducir el uso de materias primas vírgenes.
Sustitución de materiales
El incremento de la tasa de innovación en procesos de reciclado debe impulsar la sustitución de materiales, en particular de los más pesados por otros más ligeros con igual o superior desempeño. Al igual que en la industria automotriz, los plásticos están reemplazando en gran medida los componentes metálicos y de vidrio en los automóviles, así como el aluminio o los materiales "compuestos" en los nuevos chasis de camiones, lo que reduce la tara y promueve un aumento en la carga unitaria bajo la misma carga por eje.
Gestión de residuos
Las políticas de procuración de materiales deben evaluar la tasa de residuos en la utilización de materiales; el manejo de residuos es un costo no despreciable; también puede ser necesario tener políticas de aceptación de muestras, si las exigencias de gestión de los residuos de estas, o simplemente su disposición por rechazo, es costosa.
Conclusiones
Si deseas coordinar la logística inversa que satisfaga a los clientes y genere ganancias para la empresa, deberás implementar un software para transportistas que simplifique cada etapa del proceso. Esto es particularmente importante para las empresas, cuyos servicios de logística inversa implican la recogida de productos en los hogares de los clientes.