¿Qué es una FinTech y para qué sirve?

En los últimos años las FinTech, resultado de la contracción de las palabras inglesas finance y technology, han revolucionado el mercado financiero. Este término se refiere a todas aquellas empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para automatizar y optimizar sus servicios y procesos.
La irrupción de las FinTech en el mercado financiero ha reconfigurado las expectativas del cliente, elevando los estándares de la experiencia de usuario. Gracias a las nuevas innovaciones en los servicios financieros, como la adjudicación rápida de préstamos y la adaptabilidad a los Software administrativos. Las FinTech han demostrado que los nuevos modelos de negocio que están llevando a cabo las grandes empresas tecnológicas, como Apple y Google, son viables en el entorno financiero.
¿Cómo funciona una FinTech?
Algunas cumplen el objetivo de brindar diversos servicios a los usuarios que se encuentran dentro del sistema financiero, mientras que otras buscan ofrecer soluciones a las empresas que necesitan este tipo de tecnología.
Por lo tanto, el funcionamiento de la FinTech se basa en llevar todos aquellos procesos de la banca, administración, contabilidad y economía a las personas de una forma más amigable y práctica, con ayuda de herramientas digitales accesibles como apps móviles, plataformas webs, software especializados, entre otros recursos.
Beneficios de las empresas FinTech
Más accesibilidad
Las FinTech están promoviendo que incluso las pequeñas empresas, puedan acceder a soluciones innovadoras.
Antes era necesario tener un gran conocimiento en la temática, hoy las empresas buscan implementar interfaces más amigables con los usuarios y no exigen una inversión económica tan grande.
Agilidad y flexibilidad
Gracias a las FinTech se construyen nuevos flujos de trabajo más ágiles. Esto permite guardar datos, hacer operaciones a través de una financiación alternativa, entre varias alternativas más.
Esto en contracara con los servicios financieros tradicionales y la rigidez en sus operaciones.
Automatización
La mayoría de las fintech operan bajo el formato SAAS (Software como servicio). El mismo permite automatizar procesos costosos para las empresas y emprendedores.
La automatización es muy importante, ya que disminuye tiempo y costos en muchos procesos, permitiendo concentrar el talento humano y la inversión en actividades más estratégicas.
Ejemplos de FinTech
Al ser intermediarios del mundo financiero, las empresas Fintech pueden actuar de diferentes formas; de acuerdo a la Asociación FinTech de México, podemos mencionar:
- Medios de pago y transferencias.
- Infraestructura para servicios financieros.
- Originación digital de créditos.
- Soluciones financieras para empresas.
- Finanzas personales y asesoría financiera.
- Mercados financieros.
- Crowdfunding.
- InsurTech.
Empresas FinTech en México
Alpha Credit
AlphaCredit es una fintech mexicana que se ha especializado en el crédito al consumo y soluciones de financiamiento para PYMEs. Ofrece adelantos de ingresos y préstamos personales, además de servicios de factoring y adelanto de capital de trabajo para las PYMEs.
Clip
Con gran reconocimiento en México, Clip, es la FinTech que ofrece un terminal para pagos móviles (mPoS) que permite a los PyMEs aceptar todas las tarjetas de crédito y débito, vales, puntos, Samsung Pay y tecnología contactless. Clip presenta la solución de las PyMEs a la hora de iniciar su digitalización.
Kubo Financiero
Kubo Financiero es la empresa digital regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que brinda a sus clientes préstamos y planes de inversión con rendimientos anuales competitivos, además ofrece cuentas de ahorro y depósitos a plazo con las tasas de interés más bajas para prestatarios y más altas para depositantes e inversores.
albo
albo es un banco 100% digital sin comisiones ni saldos mínimos. Abrir tu cuenta es muy sencillo y solo necesitas tu INE o pasaporte vigente. Esta app te permite hacer transferencias, utilizar tus fondos mediante una tarjeta de débito MasterCard para hacer compras en tiendas físicas y virtuales y pagar tus servicios sin comisiones.
Conclusiones sobre las FinTech
En un mundo donde los procesos financieros se hacen cada vez más digitales y la innovación en FinTech es más ventajosa, adoptar medios y recursos que faciliten tanto la experiencia del negocio como la del cliente en materia de banca y administración representa una inversión beneficiosa para los departamentos legales que aspiran mantenerse a la cabeza frente a las demandas del mercado.