¿Cuándo debo renovar las herramientas de mi taller?

Las herramientas y el equipo de trabajo son fundamentales para el correcto funcionamiento de un taller automotriz, sin embargo, estas no duran para siempre, llegará el momento en el que tengas que renovarlas, pero, ¿Cómo sabrás cuando debes renovar las herramientas de tu taller?
Estas herramientas para taller suponen una gran inversión, por esto, queremos dar unas recomendaciones para que duren lo máximo posible a pleno rendimiento antes de tener que renovarlas.
Limpieza y orden
Es de gran importancia mantener todas las herramientas de tu taller limpias y ordenadas, de esta manera evitarás que las piezas más pequeñas se pierdan y que las herramientas de metal se oxiden, aumentando así su vida útil y mejorando la productividad de tus mecánicos, pues la organización ayudará a que no pierdan tiempo buscando herramientas por todo el taller.
Uso adecuado de las herramientas
Cada herramienta está diseñada para su uso específico, usar una llave inglesa como martillo o unas pinzas como destornillador son prácticas que pueden dañar las herramientas o parte del vehículo por un mal uso de estas.
Mantenimiento puntual
Muchas herramientas, como los taladros, las herramientas neumáticas, eléctricas o a base de gasolina, requieren de mantenimiento después de cierto tiempo de uso, por eso siempre hay que tener en cuenta cuando le toca mantenimiento a nuestras herramientas.
Como saber cuando renovar las herramientas de mi taller
El estado de las herramientas repercute de forma directa en la calidad y eficacia del trabajo. Por ello, hay ciertos casos en los que la sustitución de las herramientas puede ser la mejor solución ante un problema. En los siguientes casos podemos ver claros ejemplos de ello.
Están obsoletas
Como todo, las herramientas de taller también evolucionan con el tiempo, una herramienta que en su momento era muy avanzada, llegará el momento en el que quede obsoleta.
Los equipos viejos y obsoletos limitan el potencial del los profesionales del taller, ya que impiden que realicen sus actividades con la eficacia y rapidez con la que lo harían con una herramienta de última generación.
Presentan deficiencias
Todas las herramientas tienen su vida útil y, con el uso, su deterioro se hace presente en el resultado del trabajo.
Podemos maximizar la vida útil de una herramienta siguiendo las recomendaciones que mencionamos más arriba en este artículo, sin embargo, llegará el momento en que se rompa o comience a mostrar signos de deterioro.
Ponen en riesgo la seguridad del trabajador
En el taller se trabaja con herramientas que pueden llegar a ser un peligro para el trabajador, sobre todo si están en mal estado, no se usan correctamente o no cumplen con las medidas de seguridad adecuadas.
Antes de que se pueda desprender una hoja de una sierra o la cabeza de un martillo lo mejor es cambiar de herramientas, como dice el dicho, más vale prevenir que lamentar, una evaluación frecuente de las herramientas de trabajo puede evitar desgracias.
Renovación del taller
Existen casos en los que el taller también debe realizar una renovación general de sus herramientas, sobre todo si se van a hacer cambios en el enfoque del taller, por ejemplo, cuando un taller general quiere adaptarse para agregar la alineación y balanceo a sus servicios, o cuando un taller de autos se adapta para reparar también motos o camiones.
Además de las herramientas, los cambios generales de un taller generalmente incluyen un enfoque a la actualización total de los servicios de taller, cuando esto pasa, es muy común que los talleres necesiten un Software para Taller Mecánico que cubra sus necesidades y cumpla con sus expectativas.
Este tipo de software puede ayudarlos a organizar mejor sus herramientas, servicios y refacciones, optimizando así el tiempo y la calidad de los trabajos realizados.