Logo Kordata

¿Tu taller está preparado para reparar vehículos eléctricos?

¿Tu taller está preparado para reparar vehículos eléctricos?

Los vehículos eléctricos (EV) se están volviendo cada vez más comunes, y muchos fabricantes ofrecen actualmente modelos que se enchufan. Se espera que haya muchos más modelos que lleguen al mercado en los próximos años. Los coches enchufables también se averían, es por eso que los centros de reparación deben afrontar nuevos retos, adaptar sus talleres y obtener una formación más completa para esta nueva era de coches ecológicos. Pero, ¿Cómo puedo reparar vehículos eléctricos?

Es cierto que todavía no hay demasiada demanda de talleres especializados en coches eléctricos, pero tampoco hay oferta y puede ser un buen momento para anticiparse a la competencia y estar bien posicionado para cuando el mercado termine de decidirse por los eléctricos.

¿Cómo puedo adaptar mi taller para reparar vehículos eléctricos?

Para poder reparar vehículos eléctricos en tu taller deberás adaptar ciertos espacios, capacitar al personal y comprar herramientas especiales, aquí abajo enlistaremos los pasos a realizar para lograrlo.

Habilitar un espacio eléctrico

Este Box debe estar preparado con equipamiento y herramientas especiales como un multímetro de categría III a 1.000 voltios para realizar la medición del voltaje del vehículo con total seguridad, contar con un cargador de baterías y un equipo que permita mover el vehículo sin empujarlo, puesto que esto podría dañar el sistema eléctrico.
Se deben instalar bancos de trabajo no metálicos, de plástico principalmente, para evitar cualquier altercado al entrar en contacto con piezas de alto voltaje.
Dentro de este espacio, todos los mecánicos especialistas deberán contar con los equipos de protección individuales oportunos: guantes, gafas, calzado aislado, traje protector impermeable, etc.

Instalar puntos de recarga en los talleres

Esta medida contribuye a mejorar la infraestructura, lo que ayuda a que los usuarios se animen y decanten por la compra de vehículos eléctricos. También es recomendable que cuenten con un punto de recarga rápida que permita comprobar que todo está bien tras la reparación.

Formación más especializada

Un taller mecánico debe reciclar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Es imprescindible formar a los mecánicos en los aspectos básicos para que estos comprendan el funcionamiento de los coches híbridos y/o eléctricos y conozcan tanto sus componentes como las medidas de seguridad que deben adquirir ante estos monstruos del voltaje.

Principales problemas a los que te enfrentarás

Los mecánicos no deberían preocuparse mucho siempre que sepan lo que están haciendo.

Pero la realidad es que existen peligros reales a la hora de trabajar con estos vehículos, sobre todo si los talleres no están equipados con las herramientas y maquinaria, los equipos de protección adecuados y sobre todo el conocimiento.

Todo lo anterior es lo que se necesita para preparar tu taller para el trabajo con estos vehículos eléctricos.

¿Cómo debe ser la seguridad en un taller para vehículos eléctricos?

Reparar vehículos híbridos y eléctricos puede ser peligroso si no se toman las precauciones oportunas.

Asegúrate de que tus mecánicos sigan estas medidas de seguridad:

  • Guantes de clase 0 con capacidad de 1000 voltios: Estos guantes son necesarios para deshabilitar la batería y manejar las piezas de alto voltaje sin riesgo de electrocutarse.
  • No trabajar con joyas en el cuerpo: De esta forma evitamos la posibilidad de electrocución.
  • Gafas de protección: Algunas piezas o equipamiento pueden estallar si están defectuosos, viejos o no se usan de manera adecuada.
  • Traje protector de cuerpo: Las baterías tienen un electrolito tóxico y estas sustancias pueden saltarnos durante la reparación sobre todo si el vehículo tiene un daño grave.
  • Herramientas de trabajo aisladas: Para trabajar con seguridad con el voltaje de estos vehículos. 

¿Qué necesitarás para poder recibir vehículos eléctricos?

Un terminal de carga para vehículos eléctricos

El modo de carga debería ser el tipo 3, de corriente alterna monofásica cómo mínimo. Más recomendable sería disponer de un wallbox capacitado con modo de carga tipo 4, capaz de suministrar corriente alterna trifásica y acelerar la velocidad de carga (esto dependerá de las necesidades del taller y de la capacidad de inversión)

Una mesa hidráulica

Ideal para poder realizar los trabajos de desmontaje de las baterías de alta tensión de automóviles eléctricos de forma rápida y segura. Tanto en caso de tener que reemplazarla, como de tener que desarmarla para repararla sustituyendo alguno de sus componentes internos.

Herramientas especiales aisladas

En el carro de herramientas de este “box eléctrico” hay que incluir un kit de herramientas aisladas que protejan al Técnico a la hora de trabajar con componentes que puedan guardar alta tensión, como cargadores de alta tensión embarcados, inversores, convertidores, instalaciones eléctricas, etc. Estos kits de herramientas normalmente presentan una protección de hasta 1000 voltios.

Un multímetro

Consiste en un aparato que sirve para medir el aislamiento de los componentes que trabajan con alto voltaje. Es indispensable a la hora de diagnosticar averías en componentes como motores eléctricos, convertidores, inversores, cargadores de baterías embarcados, módulos de baterías, etc.

Guantes y calzado de seguridad aislantes de alta tensión

Al menos tienen que estar preparados para trabajar con tensiones de 500 voltios. Son primordiales a la hora de realizar el procedimiento de desconexión de la batería de alta tensión o a la hora de realizar mediciones con la batería de alta tensión conectada.

Aislante eléctrico para suelo y superficies de trabajo

Al menos debe de estar preparado para aislar de tensiones de 500 voltios. Se pueden usar cuando no se dispone de calzado aislante de alta tensión. También sirven para aislar mesas y bancos de trabajo en el caso de utilizarlas como soporte para baterías u otros componentes que puedan guardar alta tensión.

Máscara de protección facial o gafas de protección

Es muy recomendable cuando existe el riesgo de cortocircuitos que puedan generar chispazos eléctricos que afecten al rostro o los ojos. Este es el caso cuando el taller recibe un automóvil eléctrico que ha sufrido un accidente y en consecuencia su red de alta tensión puede estar dañada. O cuando el taller recibe un vehículo electrificado que ha sufrido una inundación.

Kit de delimitación de la zona de trabajo

Es de carácter prioritario establecer una delimitación del área de trabajo alrededor del vehículo cuando se ha de desmontar elementos que participan en la red de alta tensión. Esta delimitación advertirá al resto de operarios y a posibles curiosos del riesgo que supone un sistema de alta tensión bajo trabajos de reparación.

Métodos de extinción de incendios

En el caso de propagarse un fuego que ha tenido un origen eléctrico o en baterías de alta tensión, los métodos de extinción más efectivos son:

  • Extintores de dióxido de carbono (CO2)
  • Arena
  • Extintor de polvo (bicarbonato de sodio hidrogenado)
  • Extintores de agua hidrogenada (sin lanza metálica)

Conclusiones

Abrir o adaptar un taller para reparar vehículos eléctricos requiere tiempo, dinero y esfuerzo, sin embargo, representa una inversión que a largo plazo te otorgará grandes ganancias, ya que cada vez son más los autos eléctricos que se ven por las calles, así mismo, recuerda que necesitarás un buen software para taller automotriz que te permita llevar un control completo y eficiente de tus servicios, además que te permitirá analizar tus compras, gastos y la productividad de tus mecánicos.